LaTE-CARTEL en Toledo. Miércoles 10 de diciembre 18h.
Interviene Susana Alcalá con Cristina Jarque en función de Más uno (+1).
DOS MENTIRAS INFANTILES
Introducción por Cristina Jarque
“Dos mentiras infantiles” es un texto considerado “una pepita de oro” para entender cómo la mentira en los niños no es simple travesura, sino un fenómeno psíquico con peso en el desarrollo emocional. Freud escribió este texto en 1913. En él, Freud reflexiona sobre por qué algunos niños mienten, y distingue entre las mentiras que simplemente imitan a los adultos y otras con un significado psicológico profundo. Presenta dos relatos clínicos: el primero, una niña de siete años que oculta dinero de su padre para pintarse; y el segundo, una niña de diez años que dibuja un círculo perfecto usando un compás pero luego lo niega. Freud sostiene que estas mentiras no siempre son un acto inmoral o de maldad, sino que, en algunos casos, están motivadas por “sentimientos de amor hiperintensos” hacia el padre. Presenta un caso donde la niña miente y Freud piensa que lo hace para para proteger su idealización del padre: no quiere admitir que el padre no tiene dinero. En otro caso, la niña desea reflejar el talento de su padre dibujando algo perfecto, como si dijera “mira lo que él puede hacer”; negar la evidencia es para ella como negar un amor secreto. Freud reflexiona sobre la culpa que estas mentiras conllevan y piensa que para estas niñas, confesar la verdad implicaría reconocer una relación demasiado íntima con el padre, casi incestuosa, lo cual resulta insoportable para estas niñas. Por ello, Freud considera que en el análisis es importante escuchar las mentiras del sujeto ya que suelen resultar muy significativas. Algunas revelan predisposiciones hacia futuros “destinos” o neurosis. Freud comenta que quizá sería bueno que los educadores o psicoanalistas tengan la capacidad de escuchar estas mentiras, evitando castigarlas e intentando comprender el origen, es decir: reflexionar sobre ellas. Para Freud, la mentira infantil puede ser una vía para expresar deseos inconscientes, conflictos edípicos o ideales familiares no reconocidos.



No hay comentarios:
Publicar un comentario