LaTE en Japón (27 y 29 octubre).


 

LaTE. PENSAR EL CINE (19/10).

 LaTE. PENSAR EL CINE. (19/10). Película "Pobres criaturas". Lectura recomendada: "Feminismo & psicoanálisis". Inaugura Cristina Jarque, intervienen: Facundo Podestá, Gabriel Pérez, Daniel Arizmendi.
"Esta tarde hablaremos de la película "Pobres criaturas" (2023) que es una película dirigida por Yorgos Lanthimos y narra la historia de Bella, una joven que es resucitada por el científico Baxter (después de su suicidio) mediante el transplante del cerebro de un bebé. Desde una perspectiva de lo femenino, la película se convierte en una reflexión profunda sobre el control patriarcal, el empoderamiento desde lo femenino y la lucha por la libertad. Este argumento, cercano a la narrativa de Frankenstein, abre una ventana a múltiples reflexiones que, desde LaTE, tendremos la oportunidad de hacer juntos, esta tarde. Desde el comienzo, Bella está fuera de las normas sociales y morales que rigen a los adultos, lo que la deja en un estado de pura pulsión, dominada por sus deseos en estado puro y sin filtros. Baxter tiene función de figura paterna, que en su función de "Gran Otro" le proporciona una estructura inicial, representando la autoridad y el conocimiento que da sentido a su existencia. Sin embargo, cuando ella se aventura en el mundo exterior y explorar su sexualidad, busca emanciparse de esta figura, intentando desligarse del control que ejerce sobre ella. Podemos decir que su cuerpo (un híbrido entre lo muerto y lo vivo) es un símbolo de la división entre lo consciente y lo inconsciente. Bella (al igual que los analizantes en un tratamiento analítico) lucha por encontrar su deseo y su lugar en el mundo, además de comprender y aceptar sus pulsiones. Hay un momento en el que la pulsión de muerte se desborda y vemos cómo ella pone en peligro el orden establecido. Bella atraviesa diferentes fases: de un estado imaginario en el que su cuerpo y sus deseos son caóticos, hacia el registro simbólico, en el que busca el lenguaje y el reconocimiento social. A través de su relación con diferentes hombres, trata de encontrar su lugar en el "campo del Otro", pero cada encuentro la enfrenta a la falta, la castración simbólica, y el vacío del deseo. Podemos decir que el recorrido de Bella está en relación al recorrido de todo sujeto: el de enfrentarse a su propio deseo, a las normas sociales, y a la muerte. Tendremos una tarde intensa con interesantes e importantes reflexiones". Cristina Jarque.