LaTE - EnsoñArte. Curso 2023-2024 CHANTAJES ENMASCARADOS.


 

LaTE-PENSAR EL CINE. ES HOY (18/03).

"Las tres muertes de Marisela Escobedo", documental basado en la investigación de la periodista Karla Casillas, del director Carlos Pérez, (2020). Inaugura Cristina Jarque, presenta Raquel Núñez, coordina Facundo Podestá. Lectura recomendada: MONÓLOGOS FEMENINOS: LAS VOCES DE LA VIOLENCIA. "Hablaremos del caso de Marisela Escobedo una madre mexicana que se enfrentó al dolor de la muerte de su hija Rubí, una chica de tan solo 16 años de edad que fue asesinada en 2008 por su pareja. Este terrible feminicidio quedó impune por falta de pruebas, así que Marisela decidió emprender una lucha personal y desenmascarar las fallas del tribunal. Su cruzada logra que declaren culpable al asesino, pero el hombre ya había escapado a Chihuahua. Destrozada por la impotencia, Marisela pide audiencia con el entonces presidente de México, pero la audiencia e fue negada. Ningún funcionario del gobierno quiso escuchar su voz, así que la mujer decidió seguir protestando frente al Palacio de Gobierno hasta que en 2010, dos años después de la muerte de su hija, la madre fue silenciada con una bala en la cabeza. La primera muerte de Marisela Escobedo fue cuando le asesinaron a su hija, que solo tenía 16 años. La segunda, cuando la justicia mexicana decidió absolver al asesino. La tercera, cuando en diciembre de 2010 le dieron un balazo en la cabeza que terminó con su vida. Esta historia nos permitirá reflexionar desde el psicoanálisis y alzar la voz contra la violencia. Nos vemos en unas horas". Cristina Jarque. 




LaTE-EnsoñArte. ES HOY (15/03). Clase ATRACONES.

Lectura recomendada: COMER O NO COMER: HE AHÍ EL DILEMA. "En esta clase hablaré de mi nuevo personaje de monólogos femeninos "Sissi, la emperatriz rebelde" que me permitirá atar varias reflexiones en torno a la anorexia y su revés: los atracones. El caso de Sissi nos muestra la aparición de estos síntomas como respuesta a una madre controladora que, en su posición de "saber lo que le conviene a su hija" se adueña de la vida de esta, como si de una muñeca se tratara. La hija está a la merced de una madre devoradora que no escucha el deseo de su hija. Hoy en día hay una gran  cantidad de madres que consultan por la anorexia o los atracones, particularmente de sus hijas. La clínica muestra que en estas madres hay una dificultad en la relación con sus propias madres (las abuelas de las hijas) y esa misma dificultad se esconde detrás del síntoma de los atracones y las anorexias. Para el psicoanálisis los problemas con la comida están siempre dirigidos a la demanda del Otro (muchas veces la madre que es la encargada de la alimentación de la hija). Detrás de las anorexias y los atracones tenemos sujetos que se preguntan por la feminidad. ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser madre? ¿Cómo posicionarse ante el enigma de la sexualidad femenina? Estas preguntas asaltan la cabeza de los sujetos en plena adolescencia y se incrementa a lo largo de la vida, sobre todo cuando tienen madres "sabelotodo" que suelen erigirse en autoridades morales y quieren controlar la vida y el deseo de sus hijas. El síntoma es una defensa frente a lo difícil de soportar, lo que llamamos "lo Real", eso que el sujeto (por razones particulares de cada quien) no ha podido poner en palabras en lo simbólico. El trabajo del análisis es reconstruir ese síntoma: encontrar las razones del por qué y para qué surgió y de esa manera poder encontrar una solución mejor para el sujeto. Con la problemática de las comidas el sujeto intenta decir ¡basta! a la exigencia del Otro". Cristina Jarque

 


 

LaTE . Libro CUENTOS INFANTILES. Lista de coautores actualizada. Somos 53 coautores a día de hoy.

 Será un libro PRECIOSO, original y muy importante para la clínica, no solamente la clínica infantil, sino de sujetos de todas las edades. ¡A por ello!

 


 

LaTE-PENSAR EL CINE. Es hoy (11/03). EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. Lectura recomendada: CINE & PSICOANÁLISIS.

 LaTE-PENSAR EL CINE. Es hoy (11/03). EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. Lectura recomendada: CINE & PSICOANÁLISIS. Inaugura Cristina Jarque, presenta Emmanouil Konstantopoulos, coordina Facundo Podestá. Película de 1989 del director Peter Weir. Esta maravillosa película que marca la juventud de toda una generación nos conmueve, porque nos enseña que hay sujetos que en su función de padres niegan la evidencia de los síntomas de sus hijos y culpan a otros porque son incapaces de asumir las consecuencias de no haber tenido la capacidad de escuchar el deseo de sus hijos, sobre todo si este deseo es opuesto o no va de acuerdo con el de los padres en cuestión. Hablaremos de la relación del profesor Keating con sus alumnos porque quienes nos dedicamos a la docencia sabemos la mayoría de los profesores se posicionan en lo que Lacan llamó "el discurso universitario". Este discurso se caracteriza por la idea de que hay alguien, en este caso el profesor que tiene la posición del saber, por lo tanto el maestro está del lado del amo. No obstante el profesor Keating se niega a entrar en ese discurso porque le interesa mucho más escuchar a sus alumnos. Keating abre en sus alumnos la posibilidad de que puedan aprender de sus propias experiencias y sobre todo que sean capaces de preguntarse cuál es la esencia de su deseo, el propio, no el de sus padres. La institución rechaza la manera de enseñar de este profesor, ya que la escuela de Wellton tiene ciertas estructuras (castigo, miedo, tiranía) que no compaginan con la posición de Keating. En esta historia podremos ver el lugar del "chivo expiatorio" porque cuando ocurre el suicidio de Neil, todos apuntan al profesor por haberse salido de las normas y querer innovar. la culpa del suicidio del chico recae sobre Keating y es que les es más fácil pensar que un profesor de dudosa manera de enseñar ha desencadenado confusión en su alumno en lugar de reflexionar sobre el terrible padre autoritario y tiránico que no escucha el deseo de su hijo y quiere que el hijo viva su vida de acuerdo al deseo del padre. Al final de la película podemos ver que el primero que se sube al pupitre cuando Keating tiene que dejar la escuela es Todd, curiosamente fue el último que se unió al "Club de los poetas muertos". ¿Por qué lo hace? Porque comprende el engaño de la institución, coludida con el padre de Neil. Imperdible! Nos vemos en unas horas.

 


 

LaTE - ARCO EUROPEO. El Psicoanálisis frente al cáncer (04/03).

 LaTE & Arco Europeo - ES HOY (04/03) 10H México-17H España. EL PSICOANÁLISIS FRENTE AL CÁNCER. Lectura recomendada: AMOR & PSICOANÁLISIS. "Iniciaré con una pregunta: ¿Puede aportar el psicoanálisis algún beneficio a las personas que padecen cáncer? Cuando hay diagnóstico de cáncer es común encontrar estados depresivos por ello, el psicoanálisis apuesta a escuchar el proceso porque es muy importante encontrar el vínculo particular a nivel inconsciente con el sufrimiento del sujeto que se enfrenta a un diagnóstico de esa naturaleza. ¿Qué es primero?, ¿el cáncer o la depresión? Son muchos los trabajos que avalan que primero es la depresión y después la somatización del cuerpo. El psicoanálisis mira las enfermedades como síntomas que se producen como consecuencia de sentimientos o deseos no sabidos que están en el campo inconsciente y que no han sido trabajados. Cuando los sujetos hablan sobre su dolor psíquico evitan que los conflictos internos se conviertan en "bolas" que forman "bolas de nieve" que pueden llegar a producir enfermedades graves, como el cáncer. Desde la medicina, sabemos que el cuerpo humano posee el Sistema Inmunológico. Este sistema es el encargado de descubrir las células que sufren mutaciones espontáneas y las destruyen.
Las personas que están tristes (ya sea por melancolías, depresiones o cualquier conflicto interno) suelen presentar lo que llamamos una “inmunodepresión”, es decir que el sistema inmunológico no es capaz de hacer su trabajo porque está deprimido. Cuando hay un diagnóstico de cáncer, es necesario confrontarse a varias pérdidas, tanto del sujeto que lo padece como de las personas que están a su alrededor. El psicoanálisis no puede dar al paciente lo que ha perdido, ni tampoco a sus seres queridos. Pero lo que sí logra, es ayudar a las personas que sufren de cáncer a que se posicionen en relación a esas pérdidas. Lo mismo con quienes están cerca de la persona afectada por cáncer. Quienes lo han vivido, saben lo duro y doloroso que resulta. El amor de transferencia (que es la herramienta del dispositivo psicoanalítico) permite que en esa soledad que se produce en el tratamiento, esa soledad que es la del sujeto consigo mismo, pueda abrirse una escucha donde el sujeto que padece logre encontrar salidas a su dolor y a su sufrimiento. En este importante evento hablaremos de esto y mucho más. ¡Nos vemos en unas horas!". Dra. Cristina Jarque.

 


 

LaTE-Monólogos femeninos (Las voces de la violencia). Nuevos personajes 2023-2024.

LaTE - INFORMACIÓN: Aquí estamos enviando el cartel de los MONÓLOGOS que tenemos previstos desde España. Si alguien desea hacer monólogos, o conoce a algún colega que quiera hacer algún monólogo o leer algún poema tengan la amabilidad de contactarnos porque vamos a programar un evento de Monólogos y/o poemas a partir del mes de septiembre. En ese evento también se podrán leer textos (los que no se animen a hacer monólogos). Es nuestro evento creativo y artístico. Muchísimas gracias.

 


 

LaTE - NEWSLETTER MARZO 2023



















 


LaTE-CRIVA-EKEPA

INFORMACIÓN. Queridos colegas, el día de ayer tuvimos nuestro evento sobre LA VOIX DU SURMOI. ¡ha sido magnífico! Tengo el placer de compartir con todos ustedes los ONCE eventos que he tenido el privilegio y el honor de realizar para CRIVA (y para EKEPA) en mi cargo de Representante en España. Mi gran agradecimiento a Claire Gillie que con su gran trabajo nos inspira a todos, a Emmanouil Konstantopoulos por sus profundas e innovadoras relfexciones y a Mauricio Maliska porque personalmente aprendo mucho cada vez que lo escucho. Mi agradecimiento también a todos los colegas que pertenecen a CRIVA y a EKEPA. Me siento muy feliz y satisfecha de trabajar con todos ustedes. ¡Hasta la próxima!
INFORMATION. Chers collègues, hier nous avons eu notre événement sur LA VOIX DU SURMOI. C'était magnifique ! J'ai le plaisir de partager avec vous les ONZE événements que j'ai eu le privilège et l'honneur d'organiser pour le CRIVA (et pour EKEPA) en tant que représentant en Espagne. Mes grands remerciements à Claire Gillie qui nous inspire tous par son grand travail, à Emmanouil Konstantopoulos pour ses réflexions profondes et innovantes et à Mauricio Maliska parce que j'apprends personnellement beaucoup chaque fois que je l'écoute. Mes remerciements vont également à tous les collègues qui font partie du CRIVA et d'EKEPA. Je suis très heureuse et satisfaite de travailler avec vous tous. Je vous adresse mes meilleures salutations et vous souhaite un bon dimanche. À la prochaine !

 


 

LaTE-CRIVA-EKEPA. LA VOIX DU SURMOI. (25/02)

C'est aujourd'hui (25/02). Nous accueillons chaleureusement notre intéressant zoom sur LA VOIX DU SURMOI organisé par Cristina Jarque, représentante de CRIVA en Espagne, Claire Gillie, présidente de CRIVA et Emmanouil Konstantopoulos, représentante de CRIVA en Grèce. Nous remercions Mauricio Maliska vice-président de CRIVA, comme invité d'honneur.
"Dans le séminaire L'éthique de la psychanalyse, Lacan, définira le surmoi, comme "celui qui chatouille das Ding de l'intérieur". La voix du surmoi est une force aveugle qui s’oppose à la création du sujet, que ce soit dans sa propre vie ou dans son rapport à l’art. Le Surmoi pousse à une jouissance obscure, paradoxale, qui met au premier plan, la division du sujet contre lui-même. Impératif de jouir en référence à un impossible de jouissance. La voix du Surmoi qui dit "Joie !" signale un point de faille dans le symbolique où résonne la voix.
Quelle est la relation entre la loi symbolique et celle que nous appelons la loi du surmoi? Lacan dira que c'est précisément à partir de la maille cassée de la loi symbolique que émerge la figure obscène et féroce du surmoi (Écrits 1- La chose freudienne et le sens du retour à Freud). On peut soutenir que moins la métaphore paternelle est efficace, plus la force et la férocité du surmoi est grande, donc on peut dire que la métaphore paternelle vient tempérer le surmoi. Rendez-vous dans quelques heures". Cristina Jarque.

 


 

LaTE- EnsoñArte SOLEDAD JUVENIL POR LA TECNOLOGÍA (22/02) 18:30H de España.

 LaTE - EnsoñArte. Es HOY (22/02 a las 18:30H de España).
Clase SOLEDAD JUVENIL POR LA TECNOLOGÍA. Imparten Cristina Jarque y Estrella Romeralo. Iniciaremos con una frase de Lacan:  "Mejor pues renuncie quién no pueda unir su horizonte a la subjetividad de la épica". Sabemos que hoy en día muchas personas no soportan el peso que implica pertenecer al mundo de las redes sociales. El lazo virtual está lleno de situaciones problemáticas y conflictivas, no siempre es fácil. Los pacientes vienen a quejarse de ser víctimas de acoso virtual y de chantajes abyectos que los angustian y que, lamentablemente en muchas ocasiones los llevan a intentos de suicidio. Hay varias películas que tocan el tema como por ejemplo "Querido Evan Hansen" o la serie tan conocida "Por trece razones". En esta clase hablaremos de la paradoja que ha sido motivo de varias observaciones entre los que nos dedicamos a la investigación de la vida psíquica: que en el mundo actual, hiperconectado, hay mucha soledad. Se abre una pregunta ¿Hay un plus de soledad por las redes sociales? Nos vemos unas horas para reflexionar alrededor de este interesante tema.

 


 

LaTE - PENSAR EL CINE. (18/02).

 LaTE - PENSAR EL CINE. Es hoy (18/02). Película QUERIDO EVAN HANSEN. Presenta Dan Arizmendi, inaugura Cristina Jarque. "Dirigida por Stephen Chbosky, es una película de 2021. Hablaremos de la historia de un adolescente de instituto llamado Evan Hansen que padece trastornos de ansiedad social. Hay un malentendido con una carta que abrirá la posibilidad de inventarse una amistad ficticia con un compañero (Connor) que se ha suicidado y que es hermano de Zoe, la chica que Evan ama secretamente. Esta historia nos permitirá atar ciertas reflexiones en torno a la problemática de las redes sociales en los adolescentes (tema que trataremos también en la próxima clase del curso de EnsoñArte que se impartirá el miércoles 22 febrero vía online). En muchas ocasiones las redes sociales producen una soledad colectiva y mucha gente se siente atraída en hacer públicas situaciones que son producto de su imaginación, mentiras inventadas. Podemos decir que estas mentiras son la consecuencia de la epidemia de soledad que está presente en nuestra sociedad. Este aislamiento empuja a algunas personas a mentir para poder tener un lugar de atención a nivel público. Se abre una pregunta: ¿Es necesario caer tan bajo para velar la angustia que produce la necesidad de afecto y reconocimiento? La historia de Evan nos ayudará a reflexionar en cómo la desesperación puede empujar a la pulsión de un sujeto para inventarse mentiras para ser amado, a veces humillando y difamando a otros. Estamos en una época donde vemos incrementarse los suicidios entre adolescentes y también se han incrementado tanto la sensación de soledad como el aislamiento social. Esto ocurre a pesar de estar más conectados que nunca o quizá precisamente por eso. Algunas personas sienten la necesidad de publicar el dolor y la aflicción, muchas veces inventados o construidos a base de mentiras. Lo hacen para ganarse el cariño de los "followers" e intentar recopilar más "likes" en sus publicaciones a costa de esas mentiras. Ya se sabe que en nuestra sociedad, lamentablemente, lo que más vende es la tragedia y el morbo. ¿Estamos ante nuevas perversiones?". Cristina Jarque. Nos vemos en unas horas.

 


 

Cartel de LaTE - Viernes 17 de febrero.

 CARTEL de LaTE - ES HOY. Viernes 17 de febrero 18H de España. Hablaremos sobre EL DESEO Y EL GOCE que es la clase del 5 de marzo de 1958 del SEMINARIO 5 (Las formaciones del inconsciente). Esta lectura está a cargo de nuestro querido colega Mauro Cruz con Cristina Jarque como Más uno (+1). Lacan inicia la clase recordando que el deseo está instalado en una relación con la cadena significante que se plantea y se propone de entrada en la evolución del sujeto humano como demanda. Nos dice que la frustración en Freud es "Versagung" o sea, negativa, o más exactamente, retractación. Nos hablará también de cómo Gide muestra lo que para él permanece como el punto privilegiado de la fijación de su deseo, es decir lo que para Gide se convierte en Ideal del yo es el deseo del que él mismo es objeto y que no puede soportar, entonces lo asume para sí mismo y se enamora para siempre y eternamente de aquel chico acariciado, que, por su parte, no quiso ser. De todo esto y más, hablaremos en esta interesante reunión de nuestro Cartel de LaTE. ¡Nos vemos en unas horas!

 


 

CAINISMO (30 septiembre).

 LaTE - NUEVO EVENTO para sábado 30 septiembre. CAINISMO. Será también el título de nuestro nuevo libro que se publicará a principios de 2024. “En el “malestar de la cultura” Freud planteó las dificultades que surgen en los grupos por causa de la pulsión de muerte. La clínica testimonia las múltiples agresiones, ciberacoso, humillaciones, insultos que se disparan en las redes entre acosadores y acosados. Se dice que el Cainismo es una actitud revanchista contra amigos, compatriotas y/o familiares y que se produce tanto en el ámbito personal como en el laboral. Hoy más que nunca es necesario recurrir a los abogados para defenderse de estas agresiones a nivel legal, pero también a los psicoanalistas pues es necesario poder hablar del dolor ya que casi todo el mundo tiene que defenderse, tarde o temprano de algún “hater”. Este término “Cainismo” se ha tomado del primer crimen fratricida de Caín contra Abel. En términos psicoanalíticos se le ha llamado “frerocidad” para poner de relieve la ferocidad del superyó en estos vínculos agresivos. Se ha observado que el cainismo es muy frecuente entre algunos animales principalmente aves rapaces y primates donde los hermanos compiten para ganar el poder y el dominio, llegando hasta las últimas consecuencias. Las instituciones psicoanalíticas no son la excepción. En este evento hablaremos de este interesante tema que nos concierne a todos por igual”. Dra. Cristina Jarque

 


 

SISSI, EMPERATRIZ REBELDE. Debut en junio 2023.

 Cristina Jarque, creadora de los MONÓLOGOS FEMENINOS (LAS VOCES DE LA VIOLENCIA) de LaTE ha interpretado DOCE personajes a día de hoy. En junio de 2023 será el debut por zoom del personaje número trece: SISSI, LA EMPERATRIZ REBELDE. Y en octubre será el debut presencial en Toledo.

 


 

LaTE - PENSAR EL CINE. EN CORPS (03/02) 18H de España.¡No se pierda nuestras TERTULIAS SABATINAS!

 LaTE - PENSAR EL CINE. ES HOY (03/02) 18H de España. EN CORPS. Presenta Paola Franco, coordina Facundo Podestá, inaugura Cristina Jarque. "Lectura recomendada: AMOR & PASICOANÁLISIS. Película reciente, de 2022, la fecha de estreno en España ha sido en enero de 2023. Director CÉDRIC KLAPISCH. En francés la frase "Ce qui me meut" se traduce por "Eso que me mueve". Esta historia nos pone en contacto con el deseo, eso que mueve al sujeto desde lo más íntimo de su ser. El deseo, eso con lo que nos vemos constantemente en la clínica psicoanalítica. Gérard Pommier dijo en una entrevista que "el sujeto siempre está siendo empujado por el deseo inconsciente, aún cuando crea lo contrario". Élise, la chica protagonista de esta preciosa película nos enseñará que cuando ocurre una contingencia que nos aparta del deseo que nos habita, es posible, si se quiere, encontrar soluciones sustitutivas para poder seguir en el camino del deseo. Ella, que es una gran bailarina clásica, a los 26 años sufre una lesión en el tobillo y le informan que tendrá que dejar de bailar. A partir de ese momento, su vida da un vuelco inesperado: negación, tristeza, rabia, confusión. El amor de pareja también está en juego, parece haber sido la causa del accidente. ¿Cómo lograr reconstruirse? El psicoanálisis tiene ciertas respuestas. ¡Nos vemos en unas horas en nuestra TERTULIA SABATINA de LaTE!". Cristina Jarque