Intervención de Cristina Jarque, coordinadora y coautora del libro:
Intervención de Lola Burgos:
Intervención de Ana Isabel Cobo:
Intervención de Estrella Fernández:
Intervención de Magdalena Ferrero:
Intervención de Fietta Jarque Krebs:
Intervención de Ana Nodal de Arce:
Intervención del Alcalde de Toledo, Don Emiliano García-Page:
Monólogos femeninos (las voces de la violencia), Pensar el Cine, EnsoñArte, Cartel, Newsletter
El Alcalde de Toledo presenta "Cuatro mujeres, cuatro pasiones" de Editorial Ledoria a cargo de Cristina Jarque
La
Sala Capitular del Ayuntamiento ha acogido hoy la presentación del
libro “Cuatro mujeres, cuatro pasiones”, de la editorial Ledoria, que
recoge diferentes semblanzas de Frida Kahlo, Juana de Castilla, Camille
Claudel y Teresa de Ávila, un acto en el que el alcalde, Emiliano
García-Page, ha destacado los logros obtenidos por la sociedad española
en materia de igualad en los últimos 30 años.
|
La obra, que suma el quinto volumen de la colección
de psicoanálisis de las Asociación Lapsus de Toledo, ha sido presentada
por la directora de la colección, Cristina Jarque, y la psicoanalista
Lola Burgos. También han intervenido en el acto de hoy las coautoras del
trabajo Ana Isabel Cobo, Estrella Fernández, Magdalena Ferrero y Ana
Nodal de Arce, que desarrollan su vida profesional en Toledo, además de
Fietta Jarque Krebs.
Frida Kahlo, Camille Claudel, Juana de Castilla y Teresa de Avila son las cuatro mujeres que protagonizan las reflexiones, investigaciones, opiniones, relatos, pasiones, anhelos y consideraciones de las diecinueve autoras que rubrican “Cuatro mujeres, cuatro pasiones”, que será presentado mañana en el Ateneo de Madrid.
Frida Kahlo, Camille Claudel, Juana de Castilla y Teresa de Avila son las cuatro mujeres que protagonizan las reflexiones, investigaciones, opiniones, relatos, pasiones, anhelos y consideraciones de las diecinueve autoras que rubrican “Cuatro mujeres, cuatro pasiones”, que será presentado mañana en el Ateneo de Madrid.
PRÓXIMO LIBRO DE NESTOR A. BRAUNSTEIN. "CLASIFICAR EN PSIQUIATRÍA" de Siglo XXI
El texto de la contraportada está debajo

Nuevo libro de Néstor A. Braunstein. "CLASIFICAR EN PSIQUIATRÍA" de Siglo XXI
CONTRAPORTADA
La psiquiatría es la única rama de la medicina que tiene vergüenza de usar la palabra “enfermedad” para definir eso de que se ocupa y por eso llama a sus afecciones como “trastornos”,un eufemismo que traduce el vocablo inglés “desórdenes”. ¿Qué “orden” es el que se desordena cuando alguien es distinto de como se espera? ¿Qué saber autoriza al médico para “clasificar” a los seres humanos entendiendo que padecen de “trastornos de la personalidad”, que son anormales o peligrosos y que requieren de “tratamientos”? Queda claro que esa estrategia del lenguaje, de aspecto “científico”,es una maniobra que forma parte de un proyecto de “medicalización” de la sociedad, de “psiquiatrización” de la vida, de atribución de un mercado del sufrimiento a una profesión que intenta manejar el malestar en la cultura con drogas producidas por las compañías farmacéuticas y con marbetes diagnósticos que descalifican a quienes los reciben pero que permiten la mutua comprensión entre los administradores.
La psiquiatría es la única rama de la medicina que tiene vergüenza de usar la palabra “enfermedad” para definir eso de que se ocupa y por eso llama a sus afecciones como “trastornos”,un eufemismo que traduce el vocablo inglés “desórdenes”. ¿Qué “orden” es el que se desordena cuando alguien es distinto de como se espera? ¿Qué saber autoriza al médico para “clasificar” a los seres humanos entendiendo que padecen de “trastornos de la personalidad”, que son anormales o peligrosos y que requieren de “tratamientos”? Queda claro que esa estrategia del lenguaje, de aspecto “científico”,es una maniobra que forma parte de un proyecto de “medicalización” de la sociedad, de “psiquiatrización” de la vida, de atribución de un mercado del sufrimiento a una profesión que intenta manejar el malestar en la cultura con drogas producidas por las compañías farmacéuticas y con marbetes diagnósticos que descalifican a quienes los reciben pero que permiten la mutua comprensión entre los administradores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)