LA MÈRE RAVAGE (2a. edición) autora Cristina Jarque Mi gratitud es infinita. Se va a presentar en París en 2024 con Monique Lauret. Prólogos: Miguel Marinas, Claire Gillie, Laura Pigozzi.


 

LaTE-CINE. Es Hoy (20/05) Película EL CABALLERO VERDE


 

LaTE-CINE. Es Hoy (20/05) Película EL CABALLERO VERDE. Presenta Carlos Martínez, inaugura Cristina Jarque, coordina Facundo Podestá. Lectura recomendada: CINE & PSICOANÁLISIS. "Esta película data de 2021 del director David Leworey. Se basa en el poema épico del siglo XIV llamado "Sir Gawain y el Caballero Verde" y presenta una narrativa compleja y simbólica que permite explorar varios conceptos psicoanalíticos. El Caballero Verde, puede entenderse como una figura simbólica del Otro, el enigma que desafía y confronta al yo de Gawain. El Caballero Verde representa lo desconocido, lo que amenaza la estabilidad del sujeto y lo invita a enfrentarse a sus miedos y deseos ocultos. A través de su interacción con el Caballero Verde, Gawain se enfrenta a su propia mortalidad y se ve confrontado con la inevitable mortalidad humana. Se encuentran presentes varios objetos que toman lugar de función para el personaje, como son la espada y el escudo. Es un potente viaje a la leyenda del Rey Arturo. Hablaremos del vínculo que tiene el viaje del protagonista Gawain, interpretado por Dev Patel, y el viaje que representa el recorrido psicoanalítico. Podemos decir que ambos viajes están marcados porque no se trata únicamente de un desafío externo, sino también una confrontación con el campo que viene del interior de la mente del sujeto, el campo inconsciente: los propios miedos, los deseos ocultos y la posición ante la inevitable mortalidad. Si enfrentamos nuestras debilidades y aceptamos la fugacidad de la vida (la posición ante nuestra mortalidad que es uno de los retos del psicoanálisis) podemos encontrar la integridad y el valor para enfrentar los desafíos que se presentan en nuestro camino. Desde el punto de vista lacaniano, se puede interpretar al personaje principal, Sir Gawain, como una representación del yo fragmentado. Gawain se enfrenta a varias pruebas y desafíos a lo largo de la película, que simbolizan los obstáculos que encuentra en su propio proceso de análisis personal. Estos desafíos representan las tensiones entre diferentes aspectos de su personalidad y los conflictos internos que debe resolver para alcanzar una integridad psicológica. El Caballero Verde, puede entenderse como una figura simbólica del Otro, el enigma que desafía y confronta al yo de Gawain. El Caballero Verde representa lo desconocido, lo que amenaza la estabilidad del sujeto y lo invita a enfrentarse a sus miedos y deseos ocultos. A través de su interacción con el Caballero Verde, Gawain se enfrenta a su propia mortalidad y le es insoportable. Hablaremos de temas como la existencia humana, la vida y la muerte, el amor, el sentido de la vida, relacionándolo con el descubrimiento freudiano. Nos vemos en unas horas". Dra. Cristina Jarque.

MASCOTAS TERAPÉUTICAS en pacientes con vulnerabilidad mental.

LaTE- "LAS MASCOTAS TERAPÉUTICAS EN PACIENTES CON VULNERABILIDAD MENTAL. Las mascotas terapéuticas ofrecen un apoyo emocional tangible y una fuente de bienestar para aquellos que luchan, sobre todo, con las psicosis, mejorando su calidad de vida y fomentando una mayor conexión con el mundo que los rodea. Está demostrado que su presencia en la vida de los sujetos psicóticos son una valiosa fuente de apoyo porque pueden brindar consuelo, compañía y estabilidad emocional, evitando el aislamiento y la soledad ya que proporcionan un vínculo afectivo único. Al tener la responsabilidad de la mascota, los sujetos se sienten útiles y puedan establecer rutinas que son muy necesarias en el día a día para facilitar la estructuración de su condición. La interacción con estos animales también puede aliviar la ansiedad y el estrés, brindando una distracción positiva de los síntomas y pensamientos perturbadores". Dra. Cristina Jarque.
 

LaTE-CINE. ES HOY (13/05).


 LaTE-CINE. ES HOY (13/05). Recuerden que en México empieza a las 10H (18H de España). EL EFECTO MARIPOSA. Presenta Carlos López Psicoanalista, inaugura Cristina Jarque, coordina Facundo Podestá. Lectura recomendada: CINE & PSICOANÁLISIS. "Esta película es de 2004 dirigida por Eric Bress y Maycke Gruber. Se dice que algo tan pequeño como el aleteo de una mariposa puede causar un caos enorme en otro lugar. Esta teoría está basada en Edward Lorenz, padre de "La Teoría del Caos y el Efecto Mariposa". Se le ha denominado también el efecto dominó  para poder visualizar la caída monumental que provoca el simple movimiento de una pieza de dominó cuando están paradas en el mismo sentido. La historia de Evan nos pondrá en contacto con lo que el psicoanálisis demuestra en la clínica: que el sujeto tiene una responsabilidad cada vez que elige algo. Elegir es renunciar, no se puede tener todo, es decir, no se puede tener la mantequilla y el dinero de la mantequilla porque siempre hay un precio a pagar y sabemos que el precio del deseo inconsciente se paga muy caro. Elegir es resignarse a las consecuencias de la elección y dejar caer el "·hubiera podido ser de otra manera". Lacan nos enseña que el sujeto se traiciona a sí mismo cuando cede su deseo, lo dice en el Seminario 7, el de "La Etica del psicoanálisis". El recorrido analítico nos enseña que somos responsables de nuestro propio "aleteo inconsciente" y que es necesario asumir las consecuencias de nuestro propio deseo". Cristina Jarque. Nos vemos en unas horas.