LaTE - Es Hoy (14/01). PENSAR EL CINE. Inaugura Cristina Jarque presenta Facundo Podestá.

EL CANÍBAL DE ROTEMBURGO. Lectura recomendada. LA OTRA VERSIÓN DEL PADRE: PERVERSIONES. ¿Por qué un sujeto pasa al acto el fantasma de la devoración? En algunas ocasiones, escuchamos en la clínica que un sujeto dice que comer el plato (receta de un ser querido) es como comerse al ser querido. A nivel de metáfora es algo que sustituye la pérdida de ese ser querido y da idea de que al comer aquello estamos introyectando el alma de ese ser que nos da fuerza. Pero ¿qué pasa cuándo la metáfora pasa al acto criminal del canibalismo? Freud describe (en Tótem y Tabú) que comer carne humana conlleva un poder que se vincula con castigar al enemigo, obtener venganza, llenarte de la fuerza del sujeto devorado. "Es como comulgar" dicen algunos caníbales. Comulgar es un término religioso que se emplea para designar el consumo del cuerpo y la sangre de un Dios. Esta experiencia es considerada como la máxima experiencia mística para los creyentes. Los aztecas colocaban en la mesa carne humana para sus soberanos. "Estos manjares" eran reservados a las personas más importantes de la tribu. El canibalismo tiene la función de introyectar al padre. Esta tarde tenemos cita para hablar de temas muy interesantes. ¡Hasta dentro de unas horas!

 


 

PREMIO SONY DE FOTOGRAFÍA para PEDRO JARQUE. revista FRANCESA PHOTO


Aquí está la traducción de la Revista francesa PHOTO.

 GANADOR DEL PREMIO ANIMALES DE SONY

PEDRO JARQUE KREBS,
TOLEDO, ESPAÑA

LAS PATROCINADORAS
Audrey Coudet y Alice Delaune, Jefas de Relaciones Públicas, Sony Francia
"Esta foto nos ha conmovido especialmente por su evidente estética, los detalles y relieves de las texturas y los contrastes que en ella se destacan. Contrastes que se ilustran de diferentes maneras: a primera vista, la foto parece casi imposible de realizar porque parece un shooting en estudio, mientras que se trata de animales salvajes. Al mismo tiempo, la imagen es muy fuerte por la imponente espalda del animal, y una cierta fragilidad por la mirada del bebé."

EL GANADOR
El año ha sido intenso para Pedro Jarque Krebs. Comenzó en enero con el bebé gorila Félix en la portada de la revista PHOTO, y terminó con otro flechazo de Sony. El filósofo-fotógrafo conoce la revista desde sus años de estudiante en la Sorbona de París, hace casi 30 años, y ha participado en su concurso desde hace años. Una vez más cautiva con su estilo inconfundible. Los animales grandes, salvajes y raros destacan majestuosos, y a menudo divertidos, sobre un fondo negro intenso. Después de Félix, nos presenta a Kibo, un bebé gorila nacido en enero de 2022 en el zoo de Madrid, que forma parte del Programa Europeo para las Especies Amenazadas. "Para mí, esta foto tiene un significado muy especial, pude acompañar a este bebé gorila casi desde su nacimiento y ver su crecimiento y despertar al mundo y a la conciencia. En cuanto apunté mi cámara a la madre, me dio la espalda. Pero Kibo no pudo resistirse a la curiosidad de ver lo que estaba ocurriendo. Esto demuestra lo similares que somos a esta especie. Verlos interactuar es extremadamente fascinante y conmovedor". Desde febrero de 2022, veintiuna de sus imágenes visten los pasillos del metro de Madrid y en febrero de 2023 expondrá en el Festival Internacional de Fotografía Xposure de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos).
pedrojarque.com
instagram.com/pjarquek

EL PREMIO
Un smartphone Sony Xperia 1 IV