Interesantes frases extraídas del libro LA OTRA VERSIÓN DEL PADRE: PERVERSIONES de los artículos de los Miembros de Honor de Lapsus de Toledo



"El incauto (the fool) prefiere su propio goce teñido de masoquismo al proponerse como objeto del goce del Otro en ese juego de lenguaje que es la mentira."
Néstor Braunstein

"El fantasma inconsciente del neurótico es el reverso exacto del acto perverso en la realidad. Pero acaso actuar el fantasma en el perverso ¿no se acercaría más a la estructura psicótica donde el pasaje al acto sería la realización de un delirio? Por ello, se hace necesario intentar diferenciar la perversión como defensa en las psicosis."
Gorana Bulat-Manenti

"Rimando y elevando el tono de la propia voz intenta contrastar y delimitar lo que queda del temible semblante paterno, algo desarraigado de su función, como un plus, ahora ya degradado, encerrado y resumido en la voz del padre, cuyo sonido, en sus orejas, asume una dimensión paroxística."
Luigi Burzotta

"Más que permanecer solamente en la idea de una desmentida de la castración, se hace necesario destacar que el objeto, en la perversión, guarda una dimensión de corte. El corte mismo es lo relevante. Aquello que, en principio, sólo se abre de una manera relativamente regulada por los códigos sociales, aquello que podría simbolizar tanto el acceso al deseo como el cierre que viene a disimular el llamado deseo, lo que pretende el perverso es realizar, no la alternancia regulada de lo posible y de lo imposible, sino el privilegio de poder jugar con ello sin restricción."
Roland Chemama

"El Otro en la psicosis aparece como no barrado, puesto que el sujeto queda identificado al falo materno que lo completa, mientras que el perverso escapa a dicha identificación, haciéndole padecer a un semejante la angustia y la violencia que él sufriría estando en su lugar."
Marcelo Edwards

"Neurótico y perverso difieren en la manera en que intentan autentificar al Otro. El perverso es más leal. En ellos funciona de manera distinta la renegación: el neurótico reniega de la falta del Otro pero no es categórico, soporta que “no sea así” e insiste; el perverso, en cambio, es tajante en la renegación, por eso su jugada es más fuerte, no la tapa con el falo imaginario , la tapa con el fetiche y de allí obtiene su certidumbre."
Marta Gerez Ambertín

"En el neurótico es la "perversión" del padre (su función fustigadora) la que desencadena la serie de fantasmas neuróticos que llevan hasta el parricidio. En la perversión, al contrario, la "versión" hacia el padre es la que el sujeto construye y lo hace enteramente, en la medida en que un "padre que debe matarse por el hijo "hizo defecto", porque su madre ha hecho el trabajo en su lugar, y ante él."
Gérard Pommier

"En la perversión, el estatuto problemático del Otro, que es una reducción de su lugar, se resuelve mediante la efectuación de una relación con el goce del Otro, en la cual el sujeto se encuentra dividido por el objeto a en su función de encarnar ese goce."
Hans Saettele

CAFÉ-TEATRO: MONÓLOGOS FEMENINOS (Reflexiones en torno al fascinante tema de amores y perversiones)





Por orden de aparición:

1) Lola Burgos es Princesa de Eboli 
2) Inmaculada Buenadicha es Salomé
3) Rosa Almoguera es Teresa de Avila
4) Lola Gómez es Escarlata O'Hara 
5) Marian Higueras es Juana de Arco
6) Ana Nodal es Reina Juana I de Castilla
7) Estrella Fernández es Miércoles
8) Cristina Jarque es Frida Kahlo


Fecha: Viernes 7 de febrero de 2014 a las 19 horas
Lugar: Hotel María Cristina (Marqués de Mendigorría 1, al lado de la Plaza de Toros)

Las psicoanalistas Cristina Jarque y Lola Burgos son fundadoras de la Asociación Lapsus de Toledo, miembros de la Fundación Europea para el Psicoanálisis, autoras y coautoras de numerosos libros publicados por Editorial Ledoria, algunos traducidos a otros idiomas y presentados en varios países.  
Estos libros se titulan: La madre estrago, Burbuja de amor, Sexualidad y maternidad, Amor y envidia, Amor y psicoanálisis, El goce de lo imposible: obsesiones, Cuatro mujeres: cuatro pasiones.
Como novedad estará presente también la última publicación, el libro titulado La otra versión del padre: perversiones cuyo tema (amores y perversiones) es el motivo de este Café-teatro.

JORNADA DE ESTUDIOS DE LA FEP en San Sebastián, País Vasco (22 y 23 de febrero) Hotel Villa Soro


Fundación Europea para el Psicoanálisis
                            
Jornada de estudio sobre
La formación del psicoanalista hoy en día
San Sebastián, sabado 22 de Febrero de 2014, de las 10h30 a las l3h30, y de las 15h30 a las l9h
y domingo 23 de Febrero de 2014, de las 9h45 a las 12h30

Fondation Européenne pour la Psychanalyse

Journées d’étude sur

La formation du psychanalyste aujourd’hui

San Sebastian, samedi 22 février 2014, de 10h30 à 13h30

et de 15h30 à 19h

et dimanche 23 février 2014 de 9h45 à 12h30

La cuestión decisiva para el futuro del psicoanálisis consiste evidentemente en la formación de los analistas. Las asociaciones internacionales la han organizado, durante largo tiempo, de forma burocrática, al asociar una enseñanza con frecuencia interesante a una codificación inoportuna de cuanto era propiamente formador, comenzando por el análisis “didáctico” y los controles.
Lacan la liberó de esta sujeción y la centró en la cuestión del deseo del analista. Por otra parte hizo saber que con frecuencia el único obstáculo a la formación no era otro que la resistencia de los propios analistas, proclives, como los demás, a su psicologización.
En la actualidad sin embargo los analistas ya no pueden permanecer en un cuestionamiento puramente “interno”. Deben preocuparse de poner en cuestión  el efecto producido por un cierto número de disposiciones legislativas en los diversos países europeos que encuadran nuestra práctica.
El próximo Congreso de la Fundación, dedicado a la cuestión de la  formación del psicoanalista de hoy, tendrá lugar en Roma del 16 al 18 de Mayo de 2014, que, entre otras actividades, será precedido por una jornada de estudio en San Sebastián.
La jornada tendrá lugar en el Hotel Villa-Soro. Se puede escribir o llamar por teléfono, indicando que la reservación está vinculada a la jornada de estudio.
El precio de inscripción a la jornada es de 30 euros. Para los estudiantes 10 euros, a pagar in situ.
  
La question décisive pour l’avenir de la psychanalyse est évidemment celle de la formation des analystes. Longtemps organisée de façon bureaucratique par les associations internationales, elle a associé, à des enseignements souvent intéressants, une codification inopportune de ce qui était à proprement parler formateur, à commencer par l’analyse « didactique » et les contrôles. Lacan la dégagea de ce carcan et la centra sur la question du désir de l’analyste. Il montra d’ailleurs que ce qui faisait obstacle à la formation n’était autre, le plus souvent, que la résistance des psychanalystes, enclins, comme chacun, à la psychologisation.
De nos jours cependant les psychanalystes ne peuvent plus en rester à un questionnement seulement « interne ». Ils doivent se soucier d’interroger l’effet d’un certain nombre de dispositions législatives qui, dans les différents pays européens, encadrent notre pratique.
Le prochain Congrès de la Fondation européenne pour la psychanalyse, consacré à la question de la formation du psychanalyste aujourd’hui, aura lieu à Rome du 16 au 18 mai 2014. Il sera précédé, entre autres activités, d’une journée d’étude à San Sebastian.
La journée d’étude aura lieu à l’hôtel Villa Soro. On peut écrire ou téléphoner pour réserver en signalant que la réservation est faite pour assister à la journée d’étude.
Les  frais d’inscription à la journée d’étude sont de 30 euros, étudiants 10 euros, à régler sur place.
Pour les personnes venant de Paris, il est recommandé de prendre le TGV Paris-Hendaye, puis, juste à la sortie de la gare d’Hendaye ( sur le parking ) l’Euskotren, qui relie Hendaye à la station d’Amara (Donostia-San Sebastian) en 37 minutes ( en service entre 7het 22h ). Deux départs chaque heure, à 3 et 33. De la gare d’Amara de nombreux taxis peuvent amener à l’hôtel Villa Soro.


Interventions / Intervenciones

22/2
10h15 : Accueil des participants / Acogida de los participantes
10h30 : Jorge Cacho et Roland Chemama: ouverture des journées / apertura de las jornadas
10h45 : Marcelo Edwards: ¿Cómo pensar hoy la psicoterapia psicoanalítica? / Comment penser aujourd’hui la psychothérapie psychanalytique ?
11h15 : Gorana Bulat-Manenti: Transmettre la psychanalyse : possibilités et résistances / Transmitir el psicoanálisis : posibilidades y resistencias.
11h45 : discussion / discusión
12h : pause / pausa
12h15 : Cristina Jarque: El lugar del deseo en la formación del analista /La place du désir dans la formation de l'analyste.
12h45 : Nicolas Dissez : Ce que le contrôle nous apprend de l’analyse / Lo que el control nos enseña sobre el análisis.
13h15 : discussion / discusión