ACTIVIDADES EN TOLEDO CURSO 2009-2010

ACTIVIDADES EN TOLEDO, Curso 2009-2010
I) SEMINARIO
HISTERIA Y FEMINEIDAD EN SU RELACIÓN CON EL DESEO MASCULINO.
Freud descubrió que lo relacionado con la femineidad constituía un enigma a resolver: un misterio encerrado en la mente de cada mujer. En este curso, estudiaremos la tendencia al sufrimiento, esa fuerza interna de la que muchos sujetos se quejan, pero no logran escapar de ella. Es lo que suele llamarse el masoquismo, y que incluye el hacerse humillar, rechazar, azotar, o maltratar, para permanecer en un estado de sufrimiento constante. Veremos la relación del sufrimiento con las culpas, y la postura del superyó en esa culpabilidad que se siente, y que impone la necesidad de castigo por parte del sujeto. Introduciremos la relación de estrago que investigó Lacan, presente en algunos sujetos, primero con la madre, y posteriormente con la pareja de amor. Analizaremos también la causa de la eterna insatisfacción femenina.

Este curso consiste en 10 Clases (una por mes).
Local: Centro Cívico Buenavista, Av. Portugal s/n. Toledo. Horario: de 18:00 a 20:00 horas

PROGRAMA
2009
Viernes 25 de septiembre: Introducción al curso: Inconsciente y femineidad.
Viernes 30 de octubre: La histeria y la posición femenina: la mujer apunta al ser, no al tener.
Viernes 27 de noviembre: El lugar de "la otra mujer" en el fantasma femenino.
Viernes 11 de diciembre: Las fantasías homosexuales en el deseo femenino.

2010
Viernes 29 de enero: La influencia de la madre estrago, en la elección de la pareja estrago.
Viernes 26 de febrero: Nosotras las hijas, nosotros los hijos.
Viernes 26 de marzo: Culpas y deudas: un estudio sobre el superyó.
Viernes 23 de abril: El deseo femenino atrapado en la insatisfacción: las mujeres eternamente insatisfechas, sufrientes y víctimas.
Viernes 21 de mayo: El masoquismo, la angustia y la depresión.
Viernes 11 de junio: La locura de amor si se cura.

II) TALLER PARA EL CLUB DE PERSONAS MAYORES DE SAN ANTON

Es habitual que las personas mayores presenten dificultades a la hora de enfrentar situaciones emocionales, y que constaten con tristeza, que en otros momentos de su vida, han podido confrontarlas con mayor facilidad. Durantre este taller, vamos a estudiar, transmitir y ejemplificar con casos prácticos, las cinco fases: (Negación, Ira, Depresión, Negociación, Aceptación), que aparecen en el ser humano cuando se intenta hacer frente a una situación difícil, relacionada con pérdidas o renuncias. Estudiando a Freud y a Lacan, retomaremos los estudios sobre el campo de lo inconsciente, ahondando en las culpas, los sufrimientos, los miedos y las deudas que existen en todo sujeto humano.

Este taller se impartirá los lunes de 18:00 a 20:00 horas,
INICIA LUNES 5 DE OCTUBRE
Lugar: Club San Antón, Canteros 6, Toledo

PROGRAMA
Octubre y Noviembre 2009: NEGACION
Diciembre 2009, y Enero 2010: IRA
Febrero y Marzo 2010 3a. fase: DEPRESION
Abril y Mayo 2010 4a. fase: NEGOCIACION
Junio 2010 5a. fase: ACEPTACION

III) En el mes de noviembre de 2009, se tiene prevista la publicación del libro titulado:
"LA MADRE ESTRAGO", por Cristina Jarque y Lola Burgos.
Habrá tres presentaciones del libro en Toledo.
Habrá una presentación en la Embajada de México en Madrid, y otra presentación en Casa de Américas en Madrid. La información se hará llegar cuando se tengan las fechas exactas.

IV) Conferencia sobre Cine y Psicoanálisis.
Con la película mexicana "Como agua para chocolate", basada en la novela de Laura Esquivel.
Hablaremos sobre la madre estrago.
Lugar: Café Círculo del Arte
Casco Histórico, Toledo
Fecha: en el mes de febrero de 2010.
Avisaremos cuando tengamos el día exacto.

Fragmento de la conferencia "El Greco: un hombre que no se traicionó a sí mismo".

INTERVENCIÓN DE LOLA BURGOS


INTERVENCIÓN DE CRISTINA JARQUE

FECHAS DE LAS CONFERENCIAS (2009).

1) "EL GRECO: UN HOMBRE QUE NO SE TRAICIONÓ A SÍ MISMO".
Martes 3 de febrero a las 18:30 horas.
Lugar: Fundación José Ortega y Gasset
Centro de Estudios Internacionales "San Juan de la Penitencia".
Dirección: Callejón de San Justo, S/N
45001, Toledo.
Pasaremos 15 minutos de película del Greco.
Hablaremos sobre la biografía del pintor.
Después haremos una reflexión en torno a la ética del psicoanálisis que es la ética del deseo. Nos guiaremos por la lectura del Seminario 7 de Jacques Lacan, titulado: La ética del psicoanálisis. Hablaremos de Antígona y de la traición.
Intentaremos transmitir la idea de que la peor traición que se puede cometer en esta vida, es aquélla que el sujeto se hace a sí mismo.

2) CICLO DE CONFERENCIAS: "CINE Y PSICOANÁLISIS"
Lugar: Embajada de México en Madrid.
Dirección: Carrera de San Jerónimo 46, Madrid.

a) Martes 10 de marzo a las 19:30 horas
Reflexiones sobre la madre estrago, en torno a la película mexicana:
"COMO AGUA PARA CHOCOLATE".
Esta conferencia está dedicada a la reflexión sobre la novela de la escritora mexicana Laura Esquivel, que se llevó a la pantalla con el mismo título.
Pasaremos 15 minutos de película (hemos editado escenas específicas que nos sirven para nuestras observaciones y análisis).
Hablaremos sobre la historia de los personajes, especialmente la relación entre la madre y la hija Tita.
Después haremos la reflexión sobre la cuestión de la relación de estrago entre madre e hija, aquello que está relacionado con los mandatos maternos: el lugar de la hija en el deseo inconsciente de la madre y la influencia de la madre en la relación de amor que la hija tendrá con su futura pareja.
Esta historia en particular, ejemplifica muy bien los conceptos teóricos psicoanalíticos que queremos transmitir.

b) Miércoles 25 de marzo a las 19:30 horas
Reflexiones sobre alcoholismo y homosexualidad en torno a la película mexicana:
"Y TU MAMÁ TAMBIÉN".
Pasaremos 15 minutos de la película mexicana donde intervienen dos excelentes actores mexicanos: Diego Luna y Gael García Bernal, junto con la también excelente actriz española: Maribel Verdú.
Hablaremos sobre la historia de los personajes: sus encuentros y desencuentros.
Después haremos una reflexión en torno a lo que la voz del psicoanálisis nos enseña sobre cuestiones concernientes al alcoholismo: (la clínica de las adicciones)y las fantasías en torno al deseo sexual.
Intentaremos transmitir la idea de que, tanto el alcohol como las drogas, tienen un lugar en la economía libidinal del sujeto. Sabemos que en muchas ocasiones estas sustancias adictivas desinhiben ciertas represiones, y se ha observado que esas represiones logran salir a la luz, (actuarse), por efecto de esas sustancias tóxicas.
Podremos asimismo, plantear la cuestión del concepto de la homosexualidad, en este caso: la masculina.
Comentaremos la manera en la que, en algunos casos, el deseo inconsciente reprimido es justamente esa tendencia homosexual, que, como hemos comentado, logra desinhibirse cuando dicho sujeto se encuentra bajo los efectos del alcohol; tal como es el caso en la historia de estos dos muchachos, protagonistas de la película.
Analizaremos las consecuencias, (muchas veces, lamentablemente devastadoras), que pueden producirse en el sujeto al actuar dicha homosexualidad reprimida bajo los efectos del alcohol, es decir, de manera inconsciente, sin el control ni la autorización consciente del sujeto en cuestión.