Cristina Jarque nos visita en Lima (marzo 2025).

Cristina Jarque nos visita en Lima.
Ana María García.


Cristina Jarque es una mujer extraordinaria en todo el sentido de la palabra. Las acepciones que este adjetivo cubre son todas aplicables a las cualidades que Cristina reúne como ser humano, como mujer, como psicoanalista, como escritora, como actriz, como conferencista y especialmente, como amiga.
Cristina nació en México, pero su nacionalidad va más allá de un lugar de nacimiento, no es solo mexicana, es también peruana, española, francesa, no solamente porque haya vivido en todos esos países, sino porque en cada uno de ellos ha sabido ganarse un espacio en el mundo académico, artístico, creador aportado lo mejor de sí misma desde su mirada profunda, crítica y siempre innovadora, así la huella que ha dejado en todos los lugares que han sido habitados por ella ha sido profundamente significativa. Las Asociaciones e instituciones dedicadas al estudio del psicoanálisis a las que ella pertenece, las que ha fundado o a las que se ha asociado, los libros que ha editado, los profesionales, a quienes ha convocado, evidencian su constante preocupación por alcanzar siempre la excelencia en cada uno de sus cometidos.
Tengo la suerte de ser testigo de gran parte de su recorrido y más aún, la gran suerte de ser una amiga entrañable. En realidad, todavía está por encontrarse la palabra que pueda expresar el vínculo que se impuso el día que nos conocimos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, allá por el final de los años noventa en Lima y que hemos venido alimentando y venerando día a día a pesar de la distancia. Una amistad que alberga un sentir común, se ampara en una lujosa empatía, se nutre de esencias y circunstancias confluentes en una infinita extensión de inextinguible unidad. Sin embargo, y por todo ello, ninguna nomenclatura la alcanza.
Una de las facetas en las que más éxito ha tenido su constancia creadora ha sido la producción y puesta en escena de los Monólogos Femeninos (Contra la violencia) que se han extendido por muchos países. Uno de esos países ha sido el nuestro, El Perú. Para nuestra primera presentación (2016) contamos con la visita especial de Cristina, quien representó entonces a Esmeralda, el personaje de la novela Nuestra señora de Paris, de Víctor Hugo.
Los Monólogos han sido muy bien acogidos en el Perú, y después de la pandemia el Ministerio de Cultura los seleccionó como uno de los proyectos merecedores de su apoyo. En su origen, Cristina concibió el proyecto como un intento de acercar el psicoanálisis al público en general a través de la interpretación de Monólogos de mujeres, cuyas historias pueden haber sido vividas o inspiradas en la literatura o la mitología, pero que forman parte del acervo cultural popular, permiten un análisis profundo, con base psicoanalítica, pero a la vez usando un lenguaje claro y sencillo y una interpretación vivaz que llega a todo público. Cumple así su fin divulgativo mientras nos permite gozar de una calidad interpretativa de primer nivel.
El 21 de marzo tendremos la oportunidad de verla personalmente en Lima interpretando el personaje de la emperatriz Sissi, personaje histórico controversial, que nos permitirá cuestionamientos y reflexiones significativas.
La esperamos con gran ilusión.

 


 

No hay comentarios: