LA LOCURA

Ponencia impartida en el "Ateneo de Madrid" el 20 de enero de 2012
Por Lola Burgos

Lacan en 1967dice una de sus frases impactantes y paradójicas: “el loco es el verdadero hombre libre”. ¿Libre de qué? nos preguntamos. Lacan mismo lo explica, y dice que el loco es el que está libre del Otro, tanto en mayúsculas como en minúsculas, porque no tiene nada que pedirle...

Para entender los vericuetos por donde discurre el concepto de la locura, he partido de Freud y su segunda tópica, he continuado con el concepto de anudamiento que propone Lacan y he tomado a dos personajes históricos para ilustrar estos conceptos: Juana La Loca y Santa Tersa de Jesus.

FREUD, 2º TOPICA
Freud concibe el aparato anímico como una estructura compuesta de varias instancias: el Yo, el Ello y el Superyo. Esta segunda tópica de Freud, pone de relieve la contradicción que tenemos todos los sujetos, esto es, el hecho de que ningún ser humano constituye una unidad, que las disarmonías, las divisiones internas son inevitables.
De manera sucinta, El Ello viene definido, está determinado por la búsqueda “ciega” de la satisfacción de las pulsiones.
El contenido del Ello tiene que ver, con lo reprimido y con las pulsiones, pulsión de vida y pulsión de muerte, como quedaron definidas por Freud en “Más allá del principio del placer” en 1923.El principio que rige al Ello es el principio del placer, y el Ello es totalmente inconsciente.
El superyo tiene su origen, o parte tanto del Yo como del Ello, por tanto tiene parte consciente e inconsciente. La parte consciente podemos decir que es la conciencia moral ...... Y la inconsciente, es el superyo tirano y cruel, hecho de pulsión de muerte...
El Yo se forma a partir el Ello, cuando el Ello empieza a tomar contacto con el mundo exterior, es decir, su origen está en el contacto y posterior adaptación al mundo exterior. Su función es registrar las condiciones, las demandas, los peligros del mundo exterior y tomarlas en consideración. El Yo está regido por el principio de realidad, que es el principio del placer pero demorado en su satisfacción, en aras de la adaptación, defensa y autoconservación de la persona. El contenido del Yo es tanto consciente como inconsciente. Lo inconsciente del Yo está relacionado con lo que Lacan llamó los aspectos imaginarios del sujeto, es decir, con todo aquello que tiene que ver con la imagen, con la envoltura, con la vestimenta, no sólo física sino también psíquica,
El Yo funciona como un gestor, valga la metáfora, como una instancia que está atenta:
 a las demandas del exterior, tanto de la naturaleza como de los otros,
 a las demandas del Ello,
 a las demandas del Superyo.

El loco es libre porque no tiene ataduras,lazo social, no tiene el vínculo(libidinal, que diría Freud) con los otros semejantes ni con el mundo exterior, también entendido el Otro como el Otro simbólico, de ahí que haya forclusión del nombre del padre, es decir que falte la ley del significante que hace corte entre lo exterior y lo interior.
Podemos decir que en el loco, el otro-Otro no existe para él. Pero el loco no está libre, ni mucho menos, de su mundo interior, de su Ello y de su Superyo, para seguir con la terminología freudiana, no está libre de su inconsciente, en tanto éxtimo, es decir, en tanto vivenciado como ajeno, exterior, algo que es íntimo del sujeto, algo que podemos llamar también en términos de Lacan, el goce Otro, esa pulsión de muerte que anida dentro del sujeto que al ser vivida como ajena es incontrolable. Y fijense es este goce otro extimo el que irrumpe, el que sale al exterior para el loco, al lugar que está vacío y que tenía que estar ocupado por los otros o por el Otro simbólico, y que es vivido por el loco como alucinaciones o como delirios sin estructurar.
Es importante esto del delirio sin estructurar, porque tanto para Freud como para Lacan, un delirio estructurado es una forma de tratar la locura, es decir, que no es lo mismo un loco, que un psicótico o que un neurótico. La diferencia está en que en un loco no hay anudamiento entre el registro simbólico, imaginario y real, y en el psicótico y el neurótico, sí puede haberlo aunque este anudamiento sea particular, y a veces esté alejado de la cultura o convenciones donde pertenece el sujeto.
Los registros, a los que Lacan se refiere, formas de interpretar la realidad:
-Imaginario, es el primer registro que utilizamos cuando somos pequeños, es el que sirve para hacer surgir nuestro yo y nuestra conciencia.
-Simbólico, se manifiesta a través de la toma de conciencia de que nuestra experiencia psíquica sucede en el terreno de las palabras y del lenguaje, y así se establece el pacto social.
- Real, hace referencia a la naturaleza y a las renuncias a la satisfacción inmediata que el sujeto ha de hacer para vivir en sociedad.

DOS PERSONAJES ¿LOCA O ANUDADA?
Recapitulamos: El loco es libre porque no tiene ataduras,lazo social, no tiene el vínculo(libidinal, que diría Freud) con los otros semejantes ni con el mundo exterior, Pero el loco no está libre, ni mucho menos, de su mundo interior, de su Ello y de su Superyo
La diferencia entre un “loco” y el resto de los sujetos está en que en un loco no hay anudamiento entre el registro simbólico, imaginario y real, y en el resto de sujetos sí puede haberlo aunque este anudamiento sea particular, y a veces esté alejado de la cultura o convenciones donde pertenece el sujeto.
Juana la Loca nos sirve de ejemplo de un sujeto en el que fallan los intentos de anudamiento;
Teresa de Jesús nos ilustra de cómo un sujeto se pone a trabajar para encontrar los resquicios en su contexto para poder “elegir” dónde anudarse y hacerse un nombre propio, un estilo propio.
Vamos a ver lo que de común y de diferente presentan estas dos mujeres. Hay algo que las entronca ambas y es que se muestran apasionadas en sus vidas, digo apasionadas con los matices de deseo y apetito, fuerza y vehemencia, en los que el aspecto corporal está muy implicado. En Juana, en su relación sexual con su esposo, y en Teresa en la evidente raiz corporal de su escritura mística y de su espiritualidad.
Utilizaremos 5 criterios para comparar las analogías y las diferencias entre estas dos mujeres, a la hora de ilustrar los conceptos de locura y anudamiento.

JUANA DE CASTILLA
Es uno de los personajes más patéticos de nuestra historia, empezó siendo Juana la desventurada, para su marido Juana la terrible, para acabar siendo para el pueblo Juana la Loca.
1.- Cuna familiar:
Juana de Castilla era culta porque su madre lo fue: Isabel la Católica disponía de una excelente biblioteca, desde autores antiguos, hasta de su época, Boccaccio y Juan de Mena. Poseyó gran colección de arte, sobre todo pintura flamenca, y fue protectora de humanistas italianos. Juana, por su parte, era muy buena en danza y en música.
Las semejanzas entre su abuela, Isabel de Portugal, y Juana fueron palpables: ambas enviudaron jóvenes, encerradas por enajenación mental durante casi medio siglo en lugares apartados del reino, una en Arévalo y la otra en Tordesillas.
Los celos de su madre, la reina católica, con respecto al mujeriego de Fernando el católico, que le hacía perder la compostura cuando descubría una infidelidad de su marido, hizo a la reina rodearse de “mujeres viejas”, cosa que Juana repitió, incluso después de muerto Felipe el Hermoso.
2.-Rigidez social:
Por ser Dama, su vida estaba planificada al milímetro, estaba coartadísima en su libertad. A la hora de casarse, no hubo festejos para celebrar su boda, y su padre no fue a despedirla a Laredo cuando partió hacia los Países Bajos.
3.-Choque entre las Cortes:
Juana de Castilla llega a un territorio exactamente opuesto a Castilla. Los Paises Bajos son territorios con lenguas distintas, alta densidad de población, toda la tierra cultivada, las nubes y la lluvia son constantes. Costumbres de un pueblo habituado a buenas comidas, libertad en las relaciones amorosas, corte lujosa, exuberante, complicado ceremonial palatino.... todo en contraposición a la austeridad castellana.
Cuando se encuentran Juana y Felipe se produce la inesperado, el golpe de la pasión, la furia incontenible del sexo. Pasión que acabará dominándola, pero que fue el primer asidero al que se agarró Juana para calmar sus angustias y su soledad. Felipe, al cabo alarmado y a que, de acuerdo a la laxa moral de su Corte, no escondía sus relaciones con otras mujeres, se desató en Juana la violencia de los celos.
4.-Fortaleza física:
No hay dudas sobre la fortaleza física de Juana de Castilla, sobre todo a la hora del parto: tuvo a su primera hija Leonor, son complicaciones, y más asombroso fue el parto del futuro Carlos V, durante una fiesta en el castillo de Gante, porque apenas si le dio tiempo a retirarse de ésta. Tuvo 6 hijos, y todos reinaron en Europa. Nació en1479 y murió en 1555; por tanto vivió76 años, de los cuales pasó 46 encerrada).
5.- Apoyos, que no la sostienen:
-Esposo:
Cuando se convierte en única heredera del trono, Juana hace a Felipe uno de los hombres más poderosos de su tiempo se acerca a ella, como efecto nace su cuarto hijo Fernando. Pero realmente Felipe se va a su tierra dejándola embarazada. De este modo y por primera vez en su matrimonio, Juan se vio apartada durante mucho tiempo de su esposo, entrando en una de su fases más depresivas. Cuando muere Isabel la católica, ya son reyes de Castilla y se produce otro acercamiento, y nace María. Pero al poco tiempo Felipe vuelve a sus relaciones y Juana entra en el infierno de los celos.
-Padre:
Apenas hay cercanía paterno-filial entre ellos. Cuando Juana y Felipe son reyes de Castilla, empieza la lucha de poder entre Fernando y Felipe. Pero Felipe muere y ahí Juana enloquece de veras. Su padre la encierra en Tordesillas. Se sabe, por cartas del carcelero de Juana a Fernando el Católico, que Juana se quejaba del trato que había recibido de su padre, cosa que ella no esperaba. Juana no estaba entonces ni tan loca ni tan conforme con su retiro del mundo: hubiera querido ser reina de Castilla, ayudada por su padre, y además eso le hubiera supuesto recuperar a todos sus hijos. ya que la única que tenía con ella era la pequeña, Catalina.
-Comuneros:
La revuelta de los Comuneros representa la última oportunidad de que Juana recupere su libertad. Ellos se apoyan en ella contra su hijo; los signos de mejoría eran evidentes, en el vestir, en el salir del encierro, pero hubiera necesitado más tiempo para decidirse a gobernar y ratificar a los comuneros. El partido carolingio tomó Tordesillas.
-Hijos:
A sus tres hijos mayores, los deja de pequeños en la corte borgoñona, y nos los vuelve a ver hasta que llega Carlos a la edad de 16 años para hacerse cargo del trono. De Fernando la separan, para ser educado como futuro rey, y solo queda con la pequeña Catalina.
Su prolongado cautiverio duró todo el reinado de Carlos V, y no por una coincidencia, sino porque su muerte fue como la señal esperada por el Emperador para proceder a su abdicación, como si considerara que había dado fin a aquella extraña situación por la que madre e hijo habían compartido el título regio durante tanto tiempo.

TERESA DE AVILA
Hay numerosas versiones de esta mujer, pero principalmente dos: Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada, una escritora, fundadora, mujer de mundo y Teresa de Jesús, una espiritual, una mística.
1.-Cuna familiar:
Su padre, Alonso, se casa en segundas nupcias con Beatriz de Ahumada, madre de Teresa, con la que tiene 10 hijos. De su madre, Teresa recibe dos cosas: su no interés por el matrimonio( madre muere con 32 años después de parir 10 hijos, quebrantada, enfermedades) y la lectura a escondidas de su padre, de libros de caballería.
Cuando muere su madre, con 13 años Teresa, coqueta, su padre la lleva durante año y medio al convento de carmelitas de la Encarnación, y al conocer la vida conventual se encuentra en la disyuntiva de que no desea ser monja, pero también teme casarse. Ella sabe bien que el matrimonio no significa amor, y se ve a sí misma destinada al amor: es apasionada, de gran sensibilidad, culta y repleta la cabeza de relatos y aventuras caballerescas.
2.-Rigidez social:
Teresa era descendiente de judíos conversos. Su abuelo, viviendo en Toledo, fue acusado de judaizar y paseado con el sambenito. A poco tiempo compró un certificada de limpieza de sangre y se fue con su familia a Avila. Nunca en ningún momento ni en ningún país, contaron tanto las apariencias como en los Siglos de Oro españoles. A parte de la Inquisición con su red de delatores, estaba la honra y vivir como un hidalgo ( no trabajar, exhibir buenos caballos, emparentar con rancias familias), cosa que el padre de Teresa hacía, estaba el problema de la Honra, donce la percepción viene de los demás, no es algo que parta de interior al exterior, sino que viene de fuera, transmitido por la vía del qué dirán.
3.-Choque con el Convento:
La disyuntiva entre el matrimonio y el convento, hace enfermar a Teresa y su padre la envía con una hermana suya recién casada y con un tío fraile con el que por curiosidad empieza a leer libros espirituales, que producen en Teresa una forma de lectura que exige más atención, exigencia y concentración. Entre estos dos tipos de vida, prefiere la de su tío aunque no la deseé.
Decide ingresar en el convento, su padre no quiere, pero ella huye. Teresa sabe que si algo ve claro, por mucho miedo que dé llevarlo a cabo, debe realizarlo porque sabe que una vez dado el paso el beneficio suele ser del orden del crecimiento.
Los efectos que tiene en ella las lecturas de meditación le lleva a la siguiente conclusión: frente a la honra de la limpieza de sangre, la honra verdadera de la limpieza de conciencia, de vivir acorde con su deseo.
4.-Fortaleza mental, que no física:
Nació en1515 y murió en1582,; aunque vivió 67 años, padeció muchas enfermedades a lo largo de su vida, como si el inicio de su vida conventual, toda la violencia que debió ejercer contra su naturaleza, nada inclinada al retiro y al aislamiento, le pasara factura. La crisis más grave fue cuando tenía 24 años, que la deja aparentemente durante 4 días. Sólo su padre mantiene la confianza y no la entierra. Según sus escritos, Teresa se fuerza a sí misma, sometiendo su rechazo al aislamiento del convento,y obligarse a vencer el dolor y la enfermedad con una energía (deseo) que le permitía hacer su trabajo, que es viajar, fundar, que supone relaciones a todos los niveles, con los otros.
5.- Asideros que sí la sostienen:
-Padre:
Parece que tuvo un vínculo especial con su padre, costeó su educación en el convento, estuvo cuidándola en sus primeras enfermedades, tanto así que fue él único que no aceptó su supuesta muerte cuando tenía 24 años y dijo “Esta hija no es para enterrar”.
-Varones letrados:
Si Teresa de Jesús es una figura de alcance universal lo es como escritora y como escritora mística. El género que elige es el autobiográfico. La autobiografía era un género masculino por definición, por cuanto transmitía autoridad y saber, tradicionales prerrogativas del hombre. Apartadas de la transmisión de la cultura escrita, las mujeres además de casarse, podían ser beatas, brujas, monjas, pero no escritoras. Por tanto, los varones letrados, no las tomaban en serio. Pero Teresa necesitaba que se la tomara en serio.
La ortodoxia de sus experiencias y escritos fue una de sus mayores y constantes preocupaciones. La lista de sesudos varones a los que participa su vida espiritual es inacabable. Lo que Teresa busca en ellos es la aprobación.
Estamos en una época en que por una parte, los libros de autores espirituales eran casi “best-sellers” por el ambiente de reforma dentro de la propia Iglesia y se prodigaba vivir la religiosidad como una experiencia íntima, y por otra parte la Inquisición y la Contrarreforma representada por el Concilio de Trento que propugnaba el vivir dentro de la ortodoxia de la Iglesia.
-Amigos:
García de Toledo, fue uno de sus primeros confesores, Jerónimo Gracián, visitador carmelita descalzo, Juan de la Cruz, Dña Guiomar de Ulloa, Dña Luisa de la Cerda, de la cada de Medinaceli,...
Muchos de estos grupos dedicados a la meditación son judíos conversos, como Teresa, pero también hay sectores amplios de la alta nobleza. Ahora, mirando hacia atrás, se ve que los límites entre ortodoxia y heterodoxia resultan evanescentes y la inclusión en uno u otro de los grupos era más bien azarosa. Uno de los golpes de efecto que llevó a cabo la Inquisición de más graves consecuencias fue el de la publicación de un índice de libros prohibidos, Indice Expurgatorio de Valdés. La reacción de Teresa es característica: puesto que ya no tendrá libros que dirigían su experiencia personal, se acogerá sin más a esa experiencia.
Cuando muere, Teresa da gracias a Dios por haberla dejado morir dentro de la Iglesia. Ese fue su temor: ser expulsada como otros que se habían movido por su mismo impulso y que habían sido condenado, en una palabra, su mayor temor habría sido el haber sido tachada de hereje o loca.

No hay comentarios: