Pica: cuando el síntoma se traga.
Cristina Jarque
La película "Swallow" (2020), dirigida por Carlo Mirabella-Davis, es un retrato íntimo y perturbador de una mujer atrapada en una jaula dorada. Hunter, la protagonista, vive una vida aparentemente perfecta: casada con un hombre atractivo y exitoso, en una casa elegante y con un embarazo que debería colmarla de felicidad. Pero esa perfección es solo fachada. Su cuerpo comienza a hablar, tragando objetos imposibles: una canica, una pila, una chincheta… El diagnóstico es "Pica", un trastorno alimentario que consiste en ingerir sustancias no nutritivas. Desde el psicoanálisis, podemos leer estos actos como un síntoma: el intento desesperado del cuerpo por simbolizar un vacío imposible de nombrar.
El embarazo activa algo inconsciente en Hunter: una vivencia traumática que irrumpe como real. Descubrimos que es hija de una violación. El cuerpo que gesta un hijo la lleva a confrontar el propio origen de su cuerpo como fruto de un acto violento. La historia con su padre biológico, al que busca y encuentra, es clave para comprender el recorrido subjetivo que la lleva a romper con el mandato familiar y social.
El síntoma de tragar objetos es una defensa frente a un goce intrusivo y sin ley. Hunter no tiene palabras, pero su cuerpo habla. No puede sostener el ideal de esposa sumisa, no puede habitar el deseo del Otro (marido, suegros), que la anula. Al final, escapa. Decide abortar. Deja el lujo, la casa, el marido. Y por primera vez, se permite existir como sujeto.
El trayecto de Hunter es el de una mujer que, enfrentando su trauma, logra separarse de los ideales que la asfixian. No es una historia de locura, sino de liberación. Dejar de tragar objetos es el signo de que algo del orden del deseo propio ha podido emerger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.